

Paso n.º 1: Determinar lo que necesita un retoque
Existen muchas imperfecciones comunes que requieren un retoque de pintura, entre ellas:
- Rozaduras: ya sea por un incidente al mover los muebles o por el desgaste general, la pintura rozada es una de las imperfecciones más comunes y sencillas de retocar.
- Marcas de parches: tal vez haya arreglado grietas y pequeños agujeros o reparado un agujero más grande en la pared. Quizá el trabajo de pintura original fue un poco irregular, con rayas de pintura o placas de yeso a la vista. Sea cual sea el caso, puede arreglarlo de forma sencilla.

Consejo útil
Consejo útil: Si hay una rozadura o marca en la pared pintada, su primer paso debe ser intentar limpiarla con un trapo, agua y jabón.

Paso n.º 2: Igualar el color, el brillo y la textura de la superficie
A la hora de elegir la pintura ideal para el retoque, debe saber estas tres cosas:
1. Igualar el color de pintura: para encontrar el color que mejor coincida, visite a su comerciante de Benjamin Moore® local, preferiblemente con un pedazo desconchado de la pared que va a retocar para obtener ayuda con la igualación del color.2. Igualar el brillo de la pintura: ¿La pintura que va a retocar tiene un acabado satinado brillante o mate sin brillo? Asegúrese de tomar en cuenta el brillo de la pared pintada cuando seleccione la pintura para el retoque. Su comerciante local de Benjamin Moore® puede ayudarlo a igualar el brillo también.
3. Igualar la textura de la superficie: igualar el color y el brillo es esencial para realizar correctamente un retoque, pero no se olvide de la textura. Utilizar distintos aplicadores de pintura deja sutiles diferencias en el resultado final. Para el retoque, debe volver a utilizar la brocha o el rodillo que utilizó cuando pintó por primera vez. Siga la dirección en la que pintó originalmente.
Consejos útiles
Los acabados sin brillo o mate suelen retocarse con más facilidad: cuanto menos brillo tenga, más fácil será de retocar; cuanto más brillante sea, más difícil será.Cuanto mejor sea la calidad de la pintura, más fácil será el retoque. Ya sea que retoque la pintura o pinte toda una pared, etiquetar correctamente la parte trasera del interruptor de luz en la habitación donde trabaje, o etiquetar la lata de pintura que utilice, lo ayudará a mantenerse organizado para futuros proyectos. Su comerciante de Benjamin Moore® debe haber etiquetado la tapa de su lata de pintura. Para obtener los mejores resultados, coloque en la etiqueta lo siguiente:
- Marca de pintura
- Tipo o nombre del producto
- Color
- Brillo/acabado
- Dónde/qué ha pintado (habitación, pared, mueble, etc.)


Paso n.º 3: Limpiar y arreglar
Asegúrese de limpiar a fondo la zona afectada y de arreglar las pequeñas grietas, los agujeros grandes o los errores de pintura que requieran un retoque.


Paso n.º 4: Mezclar o difuminar la pintura en la pared
Después de limpiar y reparar la zona, puede utilizar dos técnicas comunes para retocar la pintura: mezclar y difuminar.
Cómo mezclar la pintura en una pared- Con una brocha o rodillo (lo ideal es utilizar la misma herramienta de aplicación que se utilizó para la pintura original), empiece con la menor cantidad de pintura posible y aplique una cantidad muy pequeña en cada pasada. Pase lentamente el rodillo o la brocha sobre la imperfección, asegurándose de empezar por el centro y aplicar la mínima cantidad de pintura en los bordes exteriores.
- Con una brocha, comience por el centro del retoque y avance lentamente hacia los extremos. Estire ligeramente el extremo de la brocha un poco más allá de la zona que está retocando para mezclar perfectamente la zona retocada con la zona pintada original.
