Lea lo que Meg Joannides tiene para decir:
Acompañe a Meg Joannides, directora de la empresa de diseño de interiores MLK Studio, con sede en Los Ángeles, durante una visita al salón de exposición Thomas Lavin en la Liaigre Furniture Gallery en el Pacific Design Center. Con más de dos décadas en el rubro de diseño de interiores, Joannides adquirió conocimientos fundamentales sobre la fusión del diseño de interiores y la arquitectura.
"Sencillamente, la arquitectura impulsa el diseño de interiores", dice Joannides. "Ya sea que estemos trabajando codo a codo con un arquitecto desde el inicio de un proyecto o en una residencia que ya está construida, nuestra primera tarea es estudiar la arquitectura y pensar una filosofía para los interiores que se complemente con esta. Los interiores, en realidad, son dos etapas. Una es la etapa de la arquitectura de los interiores y la otra es la etapa de los muebles".
"Muchas veces, especificamos o detallamos los materiales para interiores, como los zócalos, las molduras, el estilo de las puertas, la carpintería", explica Joannides. "Todos estos elementos contribuyen a crear el lienzo sobre el que luego vamos a armar nuestro plan para los muebles. El principal objetivo es lograr una colaboración perfecta entre el arquitecto y el diseñador de interiores, de manera que no se note dónde comienza el trabajo de uno y termina el del otro".
Inspirarse en la arquitectura para un diseño cohesivo
Para ilustrar cómo se cruzan la arquitectura y el diseño de interiores, Joannides señala una amplia casa de playa en California, justo en la costa, que cree que es un ejemplo perfecto de vivir en el interior y el exterior.
"Elegimos un piso de caliza, porque da la sensación de ser muy playero y es fresco, tanto a la vista como al tacto. No se calienta demasiado. Funciona para el exterior y funciona igual de bien para el interior", comenta Joannides. "Queda bien en los baños. Queda bien en las cocinas. Elegimos este material para toda la casa y combina a la perfección con el estilo arquitectónico".
Para subrayar aún más que las decisiones de diseño de interiores reflejan la arquitectura, Joannides cuenta que la forma de los muebles que ella detalló para este proyecto se adapta a la arquitectura integral. Para un espacio abierto, una habitación sin paredes, dice: "Utilizamos los muebles para crear los parámetros de una habitación y que actúen como divisores".
"Creo que los proyectos más exitosos tienen un equipo sumamente cohesivo. No somos solo el diseñador de interiores y el arquitecto, sino que también está el paisajista, el diseñador de iluminación y muchas personas más que trabajamos en conjunto y entendemos qué hacen los demás asesores. Al final de cuentas, esa es la interacción que genera los proyectos más exitosos. El concepto más importante que hay que tener presente es que queremos que los interiores respeten la arquitectura y estén en armonía con ella. En resumen, creo que ese es el objetivo para cada proyecto".