Tenga en cuenta que la experiencia del carrito de compras de nuestro sitio en español no está disponible actualmente. Por favor, utilice el sitio de EE.UU. para las transacciones hasta nuevo aviso. Nos disculpamos por cualquier inconveniente.

Diseño moderno vs. atemporal

Un equilibrio de ambos, con Matthew Patrick Smyth


Lea lo que Matthew Patrick Smyth tiene para decir:


Desde su hogar en Connecticut, el diseñador de interiores con sede en Nueva York, Matthew Patrick Smyth, comparte sus ideas sobre un elemento clave del proceso de diseño: equilibrar lo temporal con lo atemporal.

"Equilibrar lo temporal y lo atemporal es un proceso con el que los diseñadores siempre estamos lidiando. ¿Qué es nuevo? ¿Qué es tendencia? ¿Qué durará? ¿Qué permanecerá? ¿Qué perdurará? Es algo que siempre nos preguntamos. Las personas se preguntan si me dejo llevar por las tendencias. Las tendencias van y vienen. Y sí, me dejo llevar. Estoy al tanto de ellas. Y a veces una tendencia puede convertirse en un clásico".

"Recuerdo que a fines de los 80, principios de los 90, todos creían que la tendencia eran las alfombras de sisal y el seagrass, y que eso iría y vendría, y muchos diseñadores lo usaban. Pero eso se quedó, de modo que a veces estos momentos se convierten en un clásico. Pero siempre estoy tratando de descifrar qué perdurará. Y, al mismo tiempo, intento equilibrarlo con cosas que atraigan a la gente, que sean del momento, que hagan que la gente se sienta bien. Y no hay que enredarse demasiado con lo que es atemporal o no, porque después de un tiempo se vuelve natural. Y en especial si miras piezas de calidad y artículos probados con el tiempo, y que quedarán bien fácilmente".

"Pero tengo clientes que se enamoran de cosas que parecen muy de moda. Y los aliento a elegirlas porque les da alegría. Pero creo que cuando decides usar algo que puede ser una tendencia, tienes que saber que también viene con una fecha de caducidad. Y si estás preparado para mantenerlo después de un tiempo, después de que esa tendencia pase de moda y cuando ya no sea tan atractivo como antes, entonces adelante".

"Creo que la gente pide más cosas probadas y duraderas. Diseños, patrones y colores atemporales. Pero eso no significa que no pueda equilibrarse con algo nuevo y actual. A veces se puede prescindir de uno u otro, y a veces pueden quedar bien juntos. Así que es una cuestión de equilibrio. Es cuestión de que sea apropiado en el momento".

"Cuando trabajo en una habitación, pienso que puedo verla de cinco maneras diferentes. Y ese es nuestro trabajo, tener una cierta flexibilidad en la manera en que abordamos el diseño de una habitación", explica Smyth. "A menudo los clientes nos dan algunas pistas. Y quizás no sea lo que les gusta. A veces obtener información sobre lo que no les gusta es lo que te lleva a la mejor solución para ellos. Y esto a veces se basa en cosas que vieron en su vida, en sus viajes y sus amigos, y uno puede jugar con eso. Y hay que intentar separar lo que puede ser solo algo del momento, y lo que puede ser un clásico. Siempre digo que se pueden incorporar ambas cosas. Si es una pieza de inversión, trato de que sea un poco más clásica y más atemporal, porque no quiero que se aburran de una pieza realmente buena. Puede ser una buena antigüedad o una pieza nueva muy bien hecha por un artesano, que soportará la prueba del tiempo. La calidad tiene esa particularidad. La calidad nunca se desvanece. Es raro que uno se aburra con algo de excelente calidad. Eso no sucede".

Smyth señala: "Las tendencias van y vienen, pero creo que es importante tenerlas en cuenta y a veces tenemos que incorporarlas. A veces vienen con un proyecto. Siempre y cuando el cliente sepa cuándo es hora de que la pieza se vaya, cuándo esa tendencia tiene que irse de la habitación y tenemos que incorporar algo nuevo para reemplazarla".

Smyth trabajó en una casa de playa en los Hamptons, donde la clienta solo estaba interesada en la tendencia de esa temporada. "Estaba preparada para dejarla evolucionar, y creo que eso es importante con las habitaciones. Las habitaciones evolucionan. El solo hecho de que las instalemos en un momento, no significa que tengamos que dejarlas así para siempre. Podemos cambiar las cosas, mezclarlas, quizás guardar algunos objetos y luego volver a ponerlos".

"Yo lo hago todo el tiempo. Camino por mi casa y pienso: 'Bueno. Hay demasiadas cosas dando vueltas. Hay demasiados accesorios. Hay demasiadas cosas que compré por impulso', y a veces las guardo por un mes, quizás por un año o dos, y luego las saco de nuevo. Esta mañana fui a mi armario. Algo me llamó la atención y lo saqué nuevamente. Hace un año estaba aburrido de ese mismo objeto. Ahora parece nuevo. Las cosas pueden evolucionar. No estamos encerrados en una única habitación y una sola solución".

"No compro nada tan solo para llenar un espacio. Tiene que haber una razón por la cual la pieza me atrajo en primer lugar, ya sea la textura, la silueta, la calidad de la pieza, el diseño, algo que me divirtió, algo que me generó una emoción. Por eso la compré. Pero eso no significa que no me canse de ella después de un tiempo. Pero si la compré por una buena razón y porque fue una decisión inteligente comprarla, la conservo porque sé que algún día volverá, se reencontrará conmigo y sentiré otra cosa por ella, y encontraré un interés renovado en ella".


Equilibre las tendencias y la intemporalidad a medida que su interior evolucione


Smyth le aconseja dejar que sus interiores evolucionen con usted, como todo en la vida. La forma en la que usted ve algo cambiará, sus gustos evolucionan con los viajes, con su experiencia de vida.

"Nunca quiero encerrarme en un determinado período. Porque siempre hay una pieza única que viene a mí de la cual me enamoro, y es de ese período que acabo de censurar. Así que trato de no hacerlo porque siempre me sorprende que haya una pieza victoriana que realmente me encante. ¿Una casa repleta de objetos victorianos? No creo que elija esa opción. Pero lo lindo de las piezas más viejas y antiguas es que alguien se tomó el tiempo y el esfuerzo de diseñarlas y fabricarlas. Y, entonces, hay una historia detrás de cada pieza, con una buena silueta, buenas líneas, buen diseño y buenas proporciones que combinarán bien con otras piezas".

"No hay que tener una habitación repleta de objetos del mismo período, pero combinarla y equilibrarla con piezas más contemporáneas hace que esa pieza sea especial. Es casi como una escultura en una habitación. Puedes tener una pieza rococó muy elegante en una habitación blanca y simplemente se destacará por sí misma. Y la belleza de la pieza se destaca por el fondo simple. Así que nunca digo nunca, porque siempre me dejo sorprender. Siempre me sorprendo a mí mismo. Y eso es parte del camino de ser un diseñador: salir por ahí, ver objetos, experimentar lugares nuevos y explorar diferentes rincones que te hacen apreciar la historia detrás de tu profesión".

Smyth señala que sigue resumiendo todo en una sola palabra: equilibrio. "Creo que esa es la esencia de lo que hacemos. Todo se trata de equilibrar tendencias. Se trata de equilibrar las necesidades del cliente con lo que amas, lo que crees que deberían ver. Se trata de equilibrar estilos de vida. El equilibrio es la palabra clave. Se trata de equilibrar piezas en una habitación, que una complemente a la otra, equilibrando los colores. El diseño de interiores es un juego de equilibrio, es la principal parte del proceso. Tienes que tener en cuenta muchas cosas como diseñador. ¿Y cómo las equilibras? ¿Cómo las equilibras de forma tal que el producto final no sea caótico, de forma tal que haya armonía entre lo que te encanta a ti y lo que le encanta al cliente, de forma tal que puedas llegar a un acuerdo con respecto al resultado del proyecto?".

"Estamos constantemente haciendo malabarismos con diversos aspectos de la tecnología frente a la estética. Y para mí, esa es la parte divertida del trabajo. Me encanta este proceso y lo disfruto. Me ayuda a delimitarlo. Si puedo ver una habitación de cinco maneras diferentes, necesito algo que me ayude a acorralar mis pensamientos, y ese es el sentido de unir las piezas para alguien, y cómo quieren vivir, cómo piensas que deberían vivir. Simplemente encontrar un equilibrio entre ambas cosas es lo que hace a un gran diseño. Y unir todos esos elementos es lo que diferencia a una habitación perfectamente agradable de una habitación fantástica".

Smyth se encuentra con que los clientes suelen venir con sus propias colecciones de arte o sus asesores de arte. También hay clientes a los que un diseñador puede ayudarlos a buscar piezas, lo cual es divertido. El objetivo es terminar la habitación, ayudando al cliente a unir todo. Crear recuerdos felices para los clientes siempre será atemporal en una habitación, porque es parte de la alegría de unir todo. Por eso contratan a un diseñador.

Smyth cree que al diseñar interiores, "no se trata de mí. Los clientes vienen a mí porque quieren mi ojo, pero al mismo tiempo, tienen que sentirse cómodos en la casa. Al irme, tiene que tener su estilo. El sentido de una habitación atemporal es que, cuando la persona esté allí, se sienta cómoda y se vea bien en esa habitación. No importa cuándo se hizo ni quién la hizo. Resistirá el paso del tiempo".

"Nuestro trabajo es asegurarnos de que el cliente esté cómodo una vez terminada la labor, y no se trata de nuestro gusto personal, sino de su personalidad, su historia, cómo se ven y cómo quieren verse, cómo es su familia, todo esto influye. Eso es lo que hace a una habitación fantástica".

Smyth también menciona que ha mantenido una relación con sus clientes durante muchos años. "Las cosas cambian. La vida de la gente cambia. Ayudo a la gente a achicar su hogar todo el tiempo. Y también a agrandar su hogar. Es asombroso que esto pasa mucho. A esta altura, estoy en mi tercera generación de clientes. Estoy trabajando con los nietos de mis clientes. Tuve una asistente que dejó la empresa y luego volvió, y ella notó que casi todos los clientes eran los mismos que cuando se fue para tener a sus hijos".

"Me alegra ser parte del proceso de cambio. Ayudé a muchas personas a mudarse y lo lindo es que te mudas a un lugar nuevo, y usas las cosas que tenían antes y las combinas con algunos objetos nuevos más apropiados, en especial si el cliente se muda, por ejemplo, del norte a Florida. Muchas piezas se ven fantásticas en el noreste. Pero quizás no se vean tan bien a la luz de Florida. Así que cambias las piezas que puedes, y las telas, y los accesorios de las ventanas y los colores de las paredes. Y luego traes los otros muebles y te sientes como en casa. Y se siguen interrelacionando con cada pieza. Y aunque es muy diferente, sigue siendo familiar para ellos. Y eso es agradable. Se trata de armar hogares. Eso es lo que hacemos. Armamos hogares".

"Para los hogares en los que estoy trabajando ahora, son cosas pequeñas, como tener en cuenta dónde cargarán su iPhone por la noche. Todos tienen un nivel de confort diferente en lo que respecta a la tecnología. Y a algunos clientes les encanta tener todo optimizado en su iPhone y sus aplicaciones para poder controlarlo a la distancia o dentro de la casa. Otros solo desean un interruptor de encendido y apagado. Todos son diferentes".

"Pero como diseñadores, tenemos que tener todo en cuenta. Tan solo pensemos en los cambios en la industria de la iluminación y las bombillas, luz cálida o luz fría. La gente está comprando bombillas con la luz equivocada ahora. Todo está cambiando. Tenemos que estar a la vanguardia. Probablemente esté cambiando más ahora, en los últimos cinco años, que nunca antes. Y seguirá cambiando. Así que es importante que los diseñadores estemos al día con las tendencias. Pero al mismo tiempo, que lo hagamos simple. No hay que complicarlo de más, solo es bueno si facilita la vida de las personas".

Smyth enfatiza: "Por sobre todas las cosas, quieres mantener un elemento humano en el hogar. El hogar es muy táctil, y deberías poder encender un interruptor de luz, no es solo el proceso de tener una luz en la habitación, sino el ritual. Entrar a una habitación, encender la luz, tener esa sensación inmediata de cómo se ve la habitación al iluminarla nuevamente. No necesariamente tienes que hacerlo desde una aplicación desde tu auto antes de llegar a casa. Hay una parte del proceso de vivir y simplemente ritos normales al pasar de un espacio a otro que no tienen que ser controlados por una aplicación.

"Una de las razones por las que escribí mi nuevo libro, Through A Designer's Eye, fue que publiqué mi último libro hace unos diez años y quería escribir un libro sobre vidas en proceso de cambio, como la mía. Me mudé de una casa del 1790 a una casa del 1970, y de la ciudad al bosque. Mi vida cambió y quería algo nuevo".

"Así que mi libro es acerca del cambio. Y creo que ese es el elemento clave que emerge en cada capítulo: cambio. Los cambios en la vida, y la evolución en la vida de los clientes. Creo que estamos en un período de cambio y el diseño cambia, pero también se mantiene notablemente igual. Con mi nuevo libro, quise mostrar el equilibrio entre ambas cosas".





Una repisa de la chimenea de madera blanca presenta cinco platos decorativos de diferentes tamaños en tonos neutros colocados horizontalmente contra una pared azul; un pequeño cuadro antiguo está colgado arriba.

Colección histórica

La Colección Histórica ofrece 191 matices inspirados en la arquitectura estadounidense de los siglos 18 y 19.

Matthew Patrick Smyth

Matthew Patrick Smyth Inc.

"Cuando defino cómo debe desarrollarse un espacio, comienzo con el color".

El exterior de una casa iluminado por el sol con pintura color Beige Cremoso, puertas y marcos en verde salvia profundo y un área de descanso al aire libre.

Diseño interior

Explore diferentes temas de diseño de la mano de los diseñadores de interiores destacados en esta página.