Lea lo que Mariem Horchani tiene para decir:
Mariem Horchani, directora de MHM Interiors, con sede en Nueva York, comparte sus puntos de vista respecto a cómo, por qué y cuándo comenzó la automatización de viviendas y la creación de una integración perfecta de diseño y tecnología.
Sentada junto a su usual colaboradora y asesora de casas inteligentes, Shane O'Sullivan de Electronic Arcitekture, Mariem Horchani menciona el Savant Experience Center en la ciudad de Nueva York como un lugar en el que trabaja para el diseño de casas inteligentes.
Acerca de su colaboración, Horchani dice que "hablan sobre la planificación y el esquema inicial de cada uno de sus proyectos de diseño de interiores".
"Cuanto más pronto nos involucremos, mejor", señala O'Sullivan. "Con un calendario adecuado, planificamos y reubicamos todos los llamados 'objetos molestos de la pared' y dejamos algo parecido a un pequeño teclado que controla toda la casa".
Horchani agrega: "Para mí, eso es muy importante, así como el diseño integral de la casa inteligente, que creamos a la medida del cliente. Tenemos algunos clientes que prefieren controlar la tecnología de su casa inteligente desde un bonito panel de control instalado en la pared, mientras que su cónyuge quizá prefiera utilizar un iPad, y a los niños les resulte más práctico acceder a los controles desde su iPhone".
"Así es", comenta O'Sullivan. "Necesitamos los reguladores de intensidad, los interruptores, pero todos los mandos los ubicamos en algún lugar fuera de la vista".
"Lo que resulta muy simple y práctico", subraya Horchani.
"La clave está en la simplicidad", agrega O'Sullivan. "Lograr que las cosas funcionen al unísono con solo pulsar un botón o dar una orden de voz. Parece algo muy sencillo. Es el trabajo previo que se hace al inicio del proyecto y continúa en todo momento, asegurándose de que todas las conexiones sean correctas, desarrollando funciones de control y comando perfectas que, en muchos casos, no se ven".
"En mi caso, es increíble que los clientes conozcan toda la magia que hay detrás de las paredes", comparte Horchani. "Saben que está allí, pero no es necesario que la vean, nadie la ve". Ese es el 'ocultamiento inteligente' de la verdadera tecnología detrás de las paredes".
"Las opciones son muy variadas e incluyen comando por voz, pantalla táctil en las paredes y en varios dispositivos, y control remoto físico", explica O'Sullivan.
Consideraciones de privacidad respecto a la tecnología de casas inteligentes
"Uno de los problemas que surge en las conversaciones con los clientes es la seguridad", comenta Horchani. "La seguridad de la información personal se ha planteado bastante en relación con la tecnología de casas inteligentes. Y, en mi opinión, es exactamente una de las razones clave por la que se debe integrar la automatización del hogar".
"De hecho, la tecnología de casas inteligentes está lejos de compararse con la imagen de Alexa que nos escucha y que luego esos datos son utilizados por terceros. La automatización integrada del hogar implica tener toda la información disponible para usted, dentro de los límites de su casa".
O'Sullivan asiente enfáticamente, y comparte que sistemas como el de Savant se basan en la pulsación de un botón o una pantalla táctil, y los comandos están cableados a una ubicación centralizada. Teniendo en cuenta dicha integración, el sistema no se basa íntegramente en Internet, por lo que existe un nivel agregado de privacidad. Es más que un simple comando por voz y no todos los dispositivos del hogar están escuchando.