Lea lo que Brian Gluckstein tiene para decir:
El aclamado diseñador de interiores y productos, y autor de The Art of the Home, Brian Gluckstein, de Gluckstein Design con sede en Toronto, explica los requisitos, las habilidades y los conocimientos naturales que definen el papel de un diseñador de interiores.
Planificar junto con los arquitectos
"Un diseñador de interiores es muy diferente de un decorador", explica Gluckstein. "Un diseñador de interiores tiene un papel muy amplio. Entonces, quienes trabajamos en una empresa de diseño colaboramos en la planificación de interiores con el arquitecto. Con esto quiero decir que diseñamos espacios, cocinas, baños, puertas y entradas, así como marcos y ese tipo de elementos".
"Por supuesto que diseñamos muebles", agrega, "Conseguimos muebles, telas, alfombras y piezas de arte, y reunimos las colecciones de los clientes. Todo esto forma parte del entorno. Pero la arquitectura y el embellecimiento arquitectónico o la simplicidad de la arquitectura es la base que debemos tener para crear un ambiente propicio para esos muebles y para ese arte. Y una de las cosas más importantes en el diseño de espacios como diseñador de interiores son las líneas de visión. Entonces, si el entorno lo permite, me gusta ver las capas de los espacios".
Capacitación y conocimientos: las claves del éxito
¿Qué aporta un diseñador de interiores? Gluckstein explica: "Aportamos nuestra capacitación, nuestros conocimientos, ya sea sobre la historia del diseño, la historia de los muebles, la historia del arte o la historia de la arquitectura, porque cuando aportamos eso a un proyecto, estamos brindando a nuestros clientes algo que no tienen la capacidad de hacer por sí mismos". Si bien comprar en nombre de los clientes es parte del trabajo, un diseñador de interiores experimentado hace muchísimo más que eso. "Vamos a los salones de exposición y compramos cosas; se trata de una superposición de detalles arquitectónicos".
Recordando sus décadas de experiencia, Gluckstein habla sobre lo que hacía al principio de su carrera: "Una de las cosas que hacía cuando comencé era ir a las obras de construcción; hacía preguntas sobre cada uno de los oficios: cómo lo hacían, qué hacían y cómo estructuraban las cosas, cómo funcionaba la plomería, la iluminación, el cableado; ahora participo activamente en el proceso con el arquitecto y todos esos consultores. Cuando estamos moviendo paredes, sé lo que podemos y no podemos hacer porque lo hago con una perspectiva informada. Por lo tanto, aportamos ese valor a los proyectos, y gracias a eso podemos crear entornos exitosos y, en mi opinión, hermosos.
Obtenga más consejos e ideas sobre diseño de Gluckstein en Ideas para diseñar una habitación.